NEUROREHABILITACIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA
El servicio de Intervención temprana y Neurorehabilitación está especializado en el abordaje de alteraciones del neurodesarrollo. Se enfoca en tratar retrasos, desviaciones o regresiones del desarrollo que impactan en el desarrollo motor y la calidad de vida de las infancias y sus familias. Su enfoque biopsicosocial y el modelo de atención centrado en la familia nos permiten planificar intervenciones consensuadas con la familia, optimizando el desarrollo integral del niño en todos los ámbitos (familiar, escolar y social).
Contamos con un equipo interdisciplinario que se dedica a la vigilancia y evaluación del neurodesarrollo, identificando variables biológicas y ambientales específicas para cada usuario. Además, ofrecemos asesoramiento a las familias y desarrollamos objetivos terapéuticos que promuevan la autonomía y el máximo desempeño del niño en sus actividades diarias. Las intervenciones están fundamentadas en la Clasificación Internacional de Funcionamiento y Discapacidad (CIF), y consideramos factores contextuales para asegurar un enfoque integral y efectivo.
Las áreas involucradas en este servicio son:
- Medico Fisiatra o Rehabilitador infantil
- Kinesiología
- Rehabilitación Visual
- Fonoaudiología de lenguaje y deglución
- Psicología
- Orientación a padres
- Terapia ocupacional - Integración sensorial
- Psicopedagogía
- Psicomotricidad
- Apoyo a la Integración Escolar
COORDINADORAS DEL SERVICIO DE NEUROREHABILITACIÓN
DRA. MARÍA CECILIA LUCENTINI - neurorehabilitacion@mitairosario.com
DRA. ELISABET SCHEUERLEIN
LIC. YANINA CASTELLI

NEURODESARROLLO
El servicio de Neurodesarrollo es un servicio especializado para niños de 18 meses a 14 años con dificultades en el desarrollo neuro-psico-social, que requieren un abordaje interdisciplinario integral e intensivo. Las condiciones más comunes incluyen trastorno del espectro autista, trastornos del lenguaje, trastornos del aprendizaje, TDAH, trastorno oposicionista desafiante, discapacidad intelectual, déficit o dificultad de procesamiento sensorial, y síndrome de Tourette, entre otros. Nuestro equipo interdisciplinario se enfoca en detectar y intervenir tempranamente para maximizar el potencial de desarrollo del niño y minimizar el impacto de sus desafíos en la vida cotidiana.
Desarrollamos planes de intervención personalizados para cada niño y su familia, centrados en sus necesidades específicas y fortalezas individuales. Además, acompañamos el desarrollo emocional y subjetivo del niño, proporcionando apoyo y recursos a las familias para fortalecer su capacidad de apoyar el desarrollo del niño en el hogar. Promovemos la participación activa del niño en entornos sociales y fomentamos su independencia en las actividades diarias adecuadas para su edad y nivel de desarrollo. Realizamos un seguimiento continuo del progreso del niño a través de reuniones de equipo, ajustando las intervenciones según sea necesario para asegurar la efectividad a largo plazo del tratamiento.
Las áreas involucradas en este servicio son:
- Psicología
- Rehabilitación Visual
- Fonoaudiología de lenguaje y deglución
- Orientación a padres
- Terapia ocupacional - Integración sensorial
- Psicopedagogía
- Psicomotricidad
- Musicoterapia
- Apoyo a la Integración Escolar
COORDINADORAS DEL SERVICIO DE NEURODESARROLLO
DRA. MARIELA PORTO - mporto@mitairosario.com
PS. LUZ SILVA - lsilva@mitairosario.com
PS. AYELÉN BALLERINI - aballerini@mitairosario.com

CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO
Perfil institucional de los pacientes
Se incluyen dentro de este servicio niños entre 5 a 14 años de edad cronológica con patologías de base motoras, sensoriales, intelectuales y subjetivas, los cuales requieren un abordaje de atención que promueva aprendizajes significativos, la adquisición de recursos singulares que les permitan integrarse socialmente y desplegar mayor autonomía.
Plan de abordaje
Dentro de este espacio se propone un abordaje terapéutico-grupal en forma de talleres que apunta a generar un espacio de producción subjetiva en un tiempo compartido con otros y están orientados al desarrollo integral del niño en todas las esferas: motora, cognoscitiva, social, comunicacional, emocional y física realizados por medio de actividades de la vida diaria, el juego y la senso-percepción, suministrando al niño todos los estímulos necesarios para su desarrollo.
Se trabaja en pos de promover el aprendizaje de destrezas a través de la exploración, desarrollar la intención comunicativa, fomentar la aparición del lenguaje expresivo, beneficiar el despliegue de la espontaneidad, enriquecer las actividades lúdicas, establecer lazos sociales y adquirir hábitos y rutinas que propicien una mayor organización subjetiva, autonomía y desenvolvimiento, mediante abordajes pedagógicos, terapéuticos, vinculares y recreativos.
Es un espacio que propone el desafío de articular lo singular y lo grupal, así como también lo educativo y lo terapéutico.
Cronograma de horarios
El espacio se encuentra dividido en dos turnos:
Turno mañana: 8:30 a 12:00 hs.
Turno Tarde: 13:30 a 17:00 hs.

CENTRO DE ADOLESCENTES
Espacio específico para acompañar a la población de adolescentes y jóvenes bajo la modalidad de terapias individuales y de espacios grupales en formato taller con diferentes propuestas y objetivos terapéuticos, con la meta final de orientar y acompañar a la entrada a la adultez.
Perfil institucional de los pacientes
La población objetivo comprende individuos de entre 14 y 24 años de edad. Se trabajará con consultantes que presenten diversos diagnósticos, tales como autismo, psicosis, trastornos del lenguaje, trastornos del aprendizaje, discapacidad intelectual, entre otros. Estos individuos se encuentran en cuadros de complejidad leve a moderada y no requieren un abordaje intensivo e integral de manera individual. Además, se espera que cuenten con recursos cognitivos y vinculares que les permitan participar y sostener las propuestas planteadas.
Plan de abordaje
La atención es en grupos de no más de 8 personas, organizados a partir de criterios de edad, diagnóstico funcional, condiciones psicofísicas de los integrantes y actividades a realizar, bajo modalidad ambulatoria. Se proponen:
-
Admisiones del área de psicología en conjunto con psiquiatría.
-
Talleres de una hora y media de duración, con frecuencia semanal.
-
Terapias individuales (PS-FONO-PSP).
-
Terapia grupal.
-
Controles neurología/psiquiatría.
-
Espacios de orientación familiar.
-
Área de Trabajo Social transversal a las propuestas terapéuticas.
-
Nutrición
Se asigna un espacio para la atención individual y/o grupal según requiera cada caso en singular. Tanto el proceso de admisión como la planificación terapéutica final es consensuada con el consultante y su familia. La propuesta refiere a poder alojar un tiempo distinto al de la niñez, considerando fundamental la participación activa de los consultantes en los distintos espacios terapéuticos y la construcción del Centro en su conjunto. Para ello la presentación de los espacios clínicos y no clínicos fomentan una circulación dinámica y el sentido de pertenencia por parte de los consultantes.
COORDINADORA DEL SERVICIO DE NEURODESARROLLO
PS. LUZ SILVA - lsilva@mitairosario.com

EVALUACIONES
En Mita'i, nos dedicamos a brindar un cuidado integral para las infancias y adolescencias. Como parte de nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo óptimo de cada niño y adolescente, ofrecemos una amplia gama de evaluaciones especializadas.
El equipo de profesionales altamente capacitados realiza evaluaciones exhaustivas utilizando las últimas herramientas y técnicas. Entre los servicios de evaluación que ofrecemos se encuentran:
- ADOS-2
- Escala Tabby
- Escalas Bayley de Desarrollo Infantil-III
- Evaluación de las Habilidades Académicas
- Evaluación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
- Evaluación del Desarrollo Perceptivo Visomotor
- Evaluación Neurocognitiva
- Evaluación Neurolingüística – CELF 5
- Evaluación Neurolingüística - PLS5 (Preschool Language Scale)
- Evaluación Visual Funcional
- Evaluaciones por especialidad
- LATCH: Escala de evaluación de eficacia de la lactancia materna
- Protocolo de evaluación de la mamada
- Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua para bebés (elaborado y validado por Martinelli).
Cada evaluación se lleva a cabo de manera individualizada y cuidadosa, con el objetivo de proporcionar una comprensión completa de las necesidades y fortalezas de cada niño o adolescente.
En Mita'i, nos comprometemos a brindar evaluaciones precisas y basadas en evidencia, con el fin de guiar intervenciones y tratamientos personalizados que promuevan el crecimiento y el éxito en todas las áreas de la vida de los usuarios.

INTEGRACIÓN ESCOLAR
INTEGRACIONES ESCOLARES
La integración escolar entendida bajo el nuevo paradigma de la inclusión dentro de las escuelas comunes, se refiere al proceso continuo y dinámico que implica educar juntos a niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad, proporcionando un marco social y educativo adecuado, mediante la realización de adecuaciones curriculares, de acceso y de ser necesario, la presencia de un docente integrador dentro del aula que posibilite el pleno desarrollo del sujeto, en función de su individualidad, fortalezas y posibilidades.
Según la Resolución Ministerial N° 1716/07 del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, el equipo integrador debe estar constituido por el Docente integrador, miembros del Servicio Psicopedagógico de la escuela común (psicólogo, psicopedagogo, fonoaudiólogo), Personal Directivo de la Escuela Especial Núcleo, docentes de Sala-Aula y/o especialidades, profesores, tutores y personal Directivo del servicio educativo del nivel y/o modalidad interviniente en el proyecto de integración.
Perfil institucional
El proyecto de trabajo del equipo está destinado a niños, niñas y jóvenes dentro de la escolaridad obligatoria, que se encuentren transitando el nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo formal.
Este servicio abarca las dificultades del aprendizaje derivadas de patologías tales como:
-
Trastornos específicos del aprendizaje: vinculados a la lectura, escritura, cálculo, comprensión y trastornos del aprendizaje no especificados.
-
TDAH, TGD y desregulaciones conductuales.
-
Discapacidad intelectual.
-
Trastornos de las habilidades motoras.
-
Trastornos de las funciones ejecutivas.
-
Trastornos en los dispositivos básicos de atención y de memoria
-
Patologías de origen bio-psico-social.
Nuestro equipo está conformado por un grupo de profesionales idóneos para llevar a cabo dicho proyecto, Psicopedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales y Profesores de Educación Especial, los cuales se designan en base a las solicitudes y necesidades de la institución educativa, área salud colegio público o área educación colegios privados.
COORDINADORES DEL SERVICIO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
LIC. CAROLINA JUAREZ - integraciones@mitairosario.com
PS. FRANCISCO PAMPIGLIONI - coordinacionat.mitai@gmail.com
